Cerámica

Curso impartido por Antonio Carpintero

Horario:

Por determinar.


Contenido:

  Pretende desarrollar las cualidades sensoriales y psicomotrices a través de la arcilla, sus cualidades plásticas han sido reconocidas unánimemente como un óptimo recurso para el desarrollo.

Obejetivos:

    Impulsar la cerámica desde la enseñanza.

    Potenciar la creatividad.

    Despertar las aptitudes artísticas.

    Desarrollar y profundizar en los conceptos cerámicos.

En cuanto a la materia prima.

La arcilla.

    Definición, composición y tipos de arcilla.

    Procesos de la elaboración de arcillas.

    Recogida de muestras de la zona, (región fluvial).

    La arcilla en sus distintos estados.

    Muestras de cocción a diferentes temperaturas.

    Análisis del muestreo.

En cuanto a la forma.

Técnicas de construcción.

    Amasado.

    Presión manual.

    El torno alfarero : Centrar, levantar, conformar, retornear.

    Técnicas de modelado: macizo y hueco.

    Elaboración de moldes de escayola 

    Técnicas procésales : materiales auxiliares.

    Laminación de planchas (placas, azulejos, etc).

En cuanto a la decoración.

Técnicas decorativas.

    El engobe: definición, composición y tipos de engobe.

    Aplicación: baño, inmersión, pulverizado, pincel, brocha, etc.

    El  esmalte: definición, composición y tipos de esmaltes.

     Aplicación: (las mismas que en el engobe).

En cuanto a la cocción.

    Teoría de la cocción.

    Temperatura según el color del fuego.

    Pirómetro, conos de Seger y Orton.

    Tipos de hornos desde la antigüedad hasta nuestro día .

    Curva de calentado y enfriado.

    Construcción de horno de leña y aserrín.

    Análisis y anotaciones de la cocción y de las muestras. 

Modelado en tierra cocida.

  • Elaboración de arcilla para modelar, inclusión de antiplásticos y texturantes: chamota, arena, etc.
  • Construcción de bases, armaduras internas, estructuras y soportes para esculturas.
  • Modelado de formas sencillas: la esfera, el óvalo, el cubo, la pirámide, etc.
  • El volumen.
  • Las proporciones: traslado de proporciones.
  • La textura: tipos de textura y combinaciones.
  • Modelado en macizo y posterior vaciado y/o ahuecado.
  • Modelado hueco: construcción de paredes, adhesiones de partes, cosido y pegado con barbotina.
  • Modelado de animales en pequeño formato.
  • El bajorrelieve: traslado del dibujo al volumen.
  • Vaciado en escayola coloreada, cemento y otros materiales.

Curso de cerámica.

  • La arcilla.
  • Recogida de muestras de la zona, (región fluvial).
  • El torno alfarero : Centrar, levantar, conformar, retornear.
  • Técnicas de modelado: macizo y hueco.
  • Elaboración de moldes de escayola.
  • La decoración.
  • El engobe: definición, composición  y tipos de engobe.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close